Comunicado de prensa – FIBD 2026 – Lunes 10 de noviembre de 2025
Comunicado de prensa
Lunes 10 de noviembre de 2025
Tras una convocatoria sin sorpresas, la asociación FIBD ha dado su veredicto este sábado 8 de noviembre y renovado a la sociedad 9è Art+ como organizadora del festival por 9 años.
El FIBD demuestra una vez más ser incapaz de hacerle caso al mundo del cómic cuando rechaza masivamente, desde varios meses, la reconducción de esta sociedad y de su director, Franck Bondoux, por razones ya sobradamente expuestas.
Consciente de los riesgos que tomaba, el FIBD ha pensado poder salírselas con las suyas exigiendo de 9è Art+ que colabore con la Cité de la bande dessinée, la otra finalista de la convocatoria. En realidad, lo que está en juego, tras el comunicado de las colectividades locales, es que la Cité se vea obligada a asociarse a 9ème Art+, a pesar de que su director, Vincent Eches, se haya opuesto por correo a esta mala junta. El reparto de los poderes en la estructura que la uniría a 9è Art+ y al FIBD le sería inevitablemente desfavorable a la Cité.
El FIBD ilustra una vez más su desprecio por la palabra ajena mientras que 9è Art+, y sólo 9è Art+, conserva el control del festival, con un poder absoluto. Se trata de una captación evidente, por intereses privados, de un evento que atañe desde hace mucho tiempo al interés colectivo, a pesar de lo que piense Delphine Groux, presidenta del FIBD.
A los socios públicos (salvo el Estado) les ha parecido oportuno validar esta combinación eruptiva sin consultar a la interprofesión. Han decidido creer a Franck Bondoux cuando promete retirarse de la dirección del festival después de la edición de 2027. Pero no se puede ignorar que Franck Bondoux posee la sociedad 9è Art+, la sociedad Partnership Consulting (encargada de las colaboraciones comerciales), así como la marca 9è Art+ – una marca que se ha vuelto radioactiva para gran parte de la profesión, así como su director. El 25 de septiembre, Franck Bondoux les ha enviado una carta de amenazas a los socios públicos avisándoles que, de si renovaran a 9è Art+, les llevaría a los tribunales para hacer cancelar la convocatoria y obtener daños y perjuicios.
Este desenlace programado pone al festival en una situación explosiva. Jamás ha sido tan palpable el peligro de ver desaparecer el evento de cómic más importante. Con este simulacro de consulta, el FIBD está amenazando la existencia del mismísimo evento al que pretende proteger.
Por lo cual, el S.E.A. denuncia el resultado de esta convocatoria, enturbiado por una opacidad deliberada y por el rechazo de reglas que hubieran garantizado un proceso imparcial. El S.E.A. reclama que se declare inmediatamente inválido este resultado insincero y apela a los poderes públicos a que reúnan a la profesión para poner en marcha una reforma profunda del festival y un cambio radical de gobernanza.
El S.E.A. apela a que dimita Delphine Groux, cuyas obstrucciones e irresponsabilidad han bloqueado, de cabo a rabo, el diálogo que las y los representantes de las y los artistas, así como las editoriales, han intentado construir.
El S.E.A. apela a que desaparezca la sociedad 9è Art+ y a que los equipos sean retomados por la futura estructura encargada de organizar el festival.
Por fin, el S.E.A. avisa que, si no se toma en cuenta la palabra de los y las artistas y de las editoriales, con todo el respeto que se merecen, las consecuencias serán considerables e irreversibles. En 2026. Y en 2027. Y quizás por siempre. Numerosas editoriales del S.E.A. ya han cancelado sus puestos para la edición de 2026; otras engrosarán pronto las filas.
Basta ya de desprecio y de prórrogas. El mundo del cómic, en todos sus ámbitos, ya no seguirá aguantado que el festival que lo representa siga sin hacerle caso al descontento que expresa desde hace años. ¡Es urgente entrar en razón!
El Sindicato de Editores Alternativos
Comunicado de prensa
Lunes 10 de noviembre de 2025
Tras una convocatoria sin sorpresas, la asociación FIBD ha dado su veredicto
este sábado 8 de noviembre y renovado a la sociedad 9è Art+ como organizadora
del festival por 9 años.
El FIBD demuestra una vez más ser incapaz de hacerle caso al mundo del cómic
cuando rechaza masivamente, desde varios meses, la reconducción de esta
sociedad y de su director, Franck Bondoux, por razones ya sobradamente
expuestas.
Consciente de los riesgos que tomaba, el FIBD ha pensado poder salírselas con
las suyas exigiendo de 9è Art+ que colabore con la Cité de la bande dessinée,
la otra finalista de la convocatoria. En realidad, lo que está en juego, tras
el comunicado de las colectividades locales, es que la Cité se vea obligada a
asociarse a 9ème Art+, a pesar de que su director, Vincent Eches, se haya
opuesto por correo a esta mala junta. El reparto de los poderes en la
estructura que la uniría a 9è Art+ y al FIBD le sería inevitablemente
desfavorable a la Cité.
El FIBD ilustra una vez más su desprecio por la palabra ajena mientras que 9è
Art+, y sólo 9è Art+, conserva el control del festival, con un poder absoluto.
Se trata de una captación evidente, por intereses privados, de un evento que
atañe desde hace mucho tiempo al interés colectivo, a pesar de lo que
piense Delphine Groux, presidenta del FIBD. A los socios públicos (salvo el Estado) les ha parecido
oportuno validar esta combinación eruptiva sin consultar a la interprofesión.
Han decidido creer a Franck Bondoux cuando promete retirarse de la dirección
del festival después de la edición de 2027. Pero no se puede ignorar que Franck
Bondoux posee la sociedad 9è Art+, la sociedad Partnership Consulting
(encargada de las colaboraciones comerciales), así como la marca 9è Art+ – una
marca que se ha vuelto radioactiva para gran parte de la profesión, así como su
director. El 25 de septiembre, Franck Bondoux les ha enviado una carta de
amenazas a los socios públicos avisándoles que, de si renovaran a 9è Art+,
les llevaría a los tribunales para hacer cancelar la convocatoria y obtener
daños y perjuicios.
Este desenlace programado pone al festival en una situación explosiva. Jamás
ha sido tan palpable el peligro de ver desaparecer el evento de cómic más
importante. Con este simulacro de consulta, el FIBD está amenazando la
existencia del mismísimo evento al que pretende proteger.
Por lo cual, el S.E.A. denuncia el resultado de esta convocatoria,
enturbiado por una opacidad deliberada y por el rechazo de reglas que hubieran
garantizado un proceso imparcial. El S.E.A. reclama que se declare
inmediatamente inválido este resultado insincero y apela a los poderes
públicos a que reúnan a la profesión para poner en marcha una reforma profunda
del festival y un cambio radical de gobernanza.
El S.E.A. apela a que dimita Delphine Groux, cuyas obstrucciones e
irresponsabilidad han bloqueado, de cabo a rabo, el diálogo que las y los
representantes de las y los artistas, así como las editoriales, han intentado
construir.
El S.E.A. apela a que desaparezca la sociedad 9è Art+ y a que los equipos
sean retomados por la futura estructura encargada de organizar el festival.
Por fin, el S.E.A. avisa que, si no se toma en cuenta la palabra de los y las
artistas y de las editoriales, con todo el respeto que se merecen, las
consecuencias serán considerables e irreversibles. En 2026. Y en 2027. Y quizás
por siempre. Numerosas editoriales del S.E.A. ya han cancelado sus puestos
para la edición de 2026; otras engrosarán pronto las filas.
Basta ya de desprecio y de prórrogas. El mundo del cómic, en todos sus ámbitos,
ya no seguirá aguantado que el festival que lo representa siga sin hacerle caso
al descontento que expresa desde hace años. ¡Es urgente entrar en razón!
El Sindicato de Editores Alternativos